El texto que sigue es el resumen de la comunicación presentada en las VI Jornadas Interdisciplinares de Educación Especial organizadas por la Associació per la Musicoteràpia. Valencia, 2000. Si te interesa la ponencia completa, puedes pedírmela por correo electrónico, más abajo.
RESUMEN
Cuando hablamos de Educación Especial siempre pensamos en procurar que los alumnos que presentan alguna dificultad o discapacidad, tengan recursos para adaptarse e integrarse lo mejor posible a la sociedad. Es evidente, por lo tanto, que la formación que les demos habrá de incluir, además de los contenidos habituales, elementos motivadores y gratificantes que compensen la frustración que les produce el verse diferentes y con impedimentos para llevar a término actividades cotidianas.
Desde muy antiguo se ha comprobado que la música tiene un gran poder terapéutico, porque ofrece la posibilidad de desarrollar todos y cada uno de los aspectos que conforman la persona: el ritmo actúa sobre la parte fisiológica, regulando y activando los ciclos vitales; la melodía hace resonar el mundo afectivo y permite la expresión emocional; la armonía desarrolla el aspecto mental y permite establecer relaciones armónicas con el exterior.
La música, practicada de forma activa, es decir permitiendo la participación de los alumnos por medio del movimiento, el canto y la interpretación con instrumentos sencillos, posibilita una vivencia gratificante y autorrealizadora, pone al alumno en comunicación consigo mismo y con el entorno. La expresión del mundo interior a través de un lenguaje no verbal facilita la descarga emocional sin necesidad de palabras o conceptos intelectuales. Este lenguaje no verbal que es la música permite también la estructuración y el dominio del tiempo y del espacio, estimula el pensamiento lógico y desarrolla la percepción de sí mismo y de la realidad circundante.
La música consuela, calma las penas, ayuda a sentirse mejor consigo mismo porque ofrece oportunidades de sentir, percibir, comunicar y crear: es una herramienta educativa de primer orden y que aplicada a los alumnos de Educación Especial es capaz de cumplir objetivos ambiciosos, enfocados hacia la integración personal y social.
Para pedir la ponencia completa escribe un mail aquí